"No es tarea fácil educar jóvenes, adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo".



Rabindranath Tagore

jueves, 8 de abril de 2010

% Educación familiar vs Educación escolar %

1. ¿Qué entendemos por educación? Defínelo

La educación es un fenómeno complejo, heterogéneo y disperso tanto por los objetivos que persigue como por los medios que emplea por lograrlo.


2. La vida de cada vez mayor número de niños se desenvuelve desde muy temprana edad en dos mundos, al familiar y el escolar, que inciden en el desarrollo de la personalidad, actuando simultáneamente en tiempo y a veces en espacio. En la actualidad, en qué contextos los niños “son educados”. Enuméralos y explica qué se aprende o se puede aprender en cada uno de ellos.

En la actualidad los niños “son educados” en diferentes contextos, entre ellos:
- Campamentos, donde aprenden a convivir con el resto de niños, lo que significa el compañerismo. Aprenden hábitos de higiene, normas, comen de todo, talleres, juegos, etc.
- Ludotecas
- Medios de comunicación, como la televisión, la radio,…
- Nuevas tecnologías
- Lugares de Ocio

En todos ellos aprenden unas normas específicas de cada contexto, aprenden a ser competitivos, independientes, a saber perder, a trabajar en grupo, a ser tolerantes, a respetar todo y a todos, etc.


3. Qué responsabilidades educativas crees que tiene la familia desde la perspectiva de los profesores. ¿Y la escuela?

Algunos de los valores de la familia no tendrán el mismo reconocimientos en un contexto más amplio. La familia te da unos valores, y el profesor amplia la visión al niño.
Los objetivos de la familia son diferentes a los que persigue la escuela, como trabajar con otros niños.


4. Qué responsabilidades educativas crees que tiene la escuela desde la perspectiva de los padres. ¿Y la familia?

Desde el punto de vista de los padres la responsable de la educación de los niños es la escuela.
Antes la figura del maestro era intocable y ahora esa situación ha cambiado.


5. Desde las ideas anteriores, ¿a quién crees que le corresponden las siguientes tareas? ¿Por qué?

a) Transmisión de normas, valores, costumbres, etc. Pensamos que correspondería a los padres pero siempre reforzado por la escuela.

b) El desarrollo de habilidades sociales de autonomía; en las que se le enseñarían al niño actividades y estrategias para que aprenda a ser independiente, valerse por sí mismo: aprenda habilidades relacionadas con el aseo, comida, vestido; etc. Y habilidades de interacción: expresión de emociones, autoafirmación, habilidades sociales- verbales. Correspondería a los dos

c) Enseñanza de conocimientos y/ o estrategias educativas. Correspondería a la escuela aunque reforzado por la familia.

d) Enseñanza de normas y/ o responsabilidades familiares. Aquí se incluyen conductas muy sencillas como colaborar en casa. Familia, aunque también reforzado en la escuela, sobretodo en infantil.

6. ¿Cuál sería vuestra conclusión de este debate Familia vs Escuela?

Creemos que los dos son importantes en la educación de los niños, y que se deberían de complementar más para que esos valores tengan la misma interpretación desde las dos perspectivas.


7. Cómo profesores, ¿crees que se podrían acercar estos contextos en la actualidad? ¿Cómo?

Sí, se podría involucrar más a la familia en la escuela pero lo desconocemos totalmente porque la sociedad en la que vivimos cambia continuamente y es muy difícil adaptarse a estos cambios.

martes, 6 de abril de 2010

Quince máximas para que un niño sea feliz


Seré feliz si siento las caricias y los besos.
Seré feliz si me mostráis el ejemplo con vuestras conductas.
Seré feliz si tengo cubiertas mis necesidades básicas.
Seré feliz si formentáis mi autoestima.
Seré feliz si me protegéis sin asfixiarme.
Seré feliz si sabéis decirme "NO".
Seré feliz si me contáis vuestras cosas.
Seré feliz si me explicáis el porqué de un castigo.
Seré feliz si me dosificáis la TV.
Seré feliz si no me exigís que sea el "numero 1"
Seré feliz si no me agobiaáis, pero tampoco me ignoráis.
Seré feliz si os ponéis de acuerdo para educarme.
Seré feliz si me educáis con paciencia y amor.


Opinión de grupo:

Nos ha parecido muy interesante este artículo ya que no por darle más cosas a los niños quiera decir que les queramos más.
Y esto es una forma de educación, que se conviertan en personas bien formadas.

..


%Práctica Tema 3 “Teorías cognoscitivas y Constructivistas del Aprendizaje”%





1.- Durante años, los estudiantes han confiado en el aprendizaje de memoria para aprender vocabulario, procedimientos, pasos, nombres y hechos. ¿Es una mala idea?Justifica tu respuesta en función de las siguientes afirmaciones:

- El aprendizaje de memoria crea un conocimiento inerte

- El aprendizaje de memoria puede ser efectivo


En nuestra opinión el aprendizaje memorístico tiene sus pros y sus contras:
Por un lado, mediante este método podemos memorizar datos, fechas, etc. que pueden servirnos en situaciones como exámenes de historia, de literatura, pero estos datos se perderán en cuestión de pocos días, ya que permanecen en la memoria a corto plazo (MCP).
En cambio, si estos datos son memorizados, pero a su vez empleamos otros métodos de estudio o recursos como esquemas, resúmenes, subrayado etc. lo que aprendemos pasa de la MCP a la memoria a largo plazo (MLP), por lo que este aprendizaje es más significativo y útil puesto que podemos recurrir a él en cualquier momento, cosa que no podríamos hacer con el aprendizaje memorístico.


2.- Comenta la siguiente sentencia de Ausubel que resume su tesis pedagógica:

“Si tuviese que reducir toda la psicología cognitiva a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe: averígüese esto y enséñese en consecuencia”

Debemos conocer la base de conocimientos que tiene adquirida el niño, y partiendo de ésta, enseñarles.

El aprendizaje que propone Ausubel, es el significativo, esto es, que el niño incorpora conocimientos nuevos, sobre la base que previamente adquirió, relacionándolos con éstos. Este aprendizaje tiene una serie de ventajas, como son que el niño tiene mayor facilidad para adquirir nuevos conocimientos ya que los organiza más fácilmente por aquellos que obtuvo en una época escolar anterior y a su vez los relaciona y que la información que adquieren permanece en la memoria a largo plazo en vez de ser un aprendizaje vano e inerte, como en la MCP
En el aprendizaje significativo se emplean técnicas como el resumen, esquema, (ya citados anteriormente) que estructuran más los datos y permiten mayor efectividad de este aprendizaje.


3.- Partiendo de la teoría constructivista, indica cómo diseñarías una sesión para que los alumnos lograsen aprender un tema concreto.

Partiríamos de un tema como por ejemplo el tema de los planetas. En este tema mostraríamos a los niños una serie de recursos como: vídeos, juegos de mesa relacionados con el tema, etc. Ellos deberían buscar información en su casa mediante libros, Internet , fomentando la competencia informática y sirviéndoles como motivación. Aprovechando este tema , realizaríamos una excursión al planetario de tal forma que les resultara divertido y entretenido, ya que en ocasiones no resulta muy atractivo. Con esto conseguiríamos que los niños aprendieran de forma dinámica, y con ejemplos claros, teniendo a su disposición expertos en esta materia.


% Test sobre la motivación del aprendizaje %
















En el aula contamos con seis niños que presentan estas características:

1. Ansiedad facilitadora del rendimiento.
2. Ansiedad facilitadora del rendimiento y ambición.
3. Ansiedad facilitadora del rendimiento y vagancia.
4. Ansiedad facilitadora del rendimiento.
5. Ambición.
6. Vagancia.

Observando las características que presentan estos niños, podemos ver que una gran parte trabaja bajo presión. Creemos que para solucionar esta situación deberíamos realizar actividades sorpresa, como exámenes, prácticas, etc…
Además fomentaríamos el trabajo diario para que llevara un ritmo constante y no se acostumbraran a trabajar en momentos puntuales.

Este tipo de actividades no solo ayuda a los que tienen ansiedad facilitadora del rendimiento sino que también a los que presentan vagancia. A estos últimos les vendría bien para ir reduciendo esta característica y que vayan cogiendo un hábito constante de estudio.
Por otro lado los que muestran ambición, este método puede ser bueno “hasta cierto punto”:
- Para poder fomentar su ambición tienen que ayudar al resto de sus compañeros para que todos puedan ir avanzando y no quedarse estancados ya que si ellos no aumentan el ritmo en el aula, la profesora no podrá impartir el mismo nivel dentro de esta.
- Sin embargo, podemos ver que sean ambiciosos por ellos mismos y solo piensen en avanzar sin importarle que el resto lo haga o no.

Sin embargo, con los niños con vagancia se debería de trabajar de otro modo, necesitarían una motivación.
Por ejemplo: a la hora de realizar una tarea o una serie de actividades, solo podrá asistir al aula de informática, como premio, el que haya completado o realizado correctamente los ejercicios mandados por la profesora.




¿Qué os parece la siguiente noticia?












..

% Práctica Tema 3 %

`
El aprendizaje desde una teoría cognoscitiva

“Naomí estaba aparcando el coche en el garaje de un centro comercial
cuando vio cómo atracaban a una persona. Consiguió ver fugazmente a
un hombre que se alejaba corriendo y que parecía ir armado. Cuando
llegó la policía, Naomí no fue capaz de describir detalladamente al
hombre armado. Sin embargo, la llevaron a la comisaría y les
mostraron centenares de fotos de atracadores. Al cabo de muchas
horas infructuosas en que le mostraron una y otra vez la foto de un
hombre llamado Raymond, viéndose incapaz de reconocer a nadie de
manera concluyente, el detective le dio la foto de Raymond, diciendo:
“Sabemos que este hombre estuvo en el centro comercial la noche del
delito. ¿Lo vio salir corriendo del garaje?

Cuando Naomí contestó que no estaba segura, le dijeron que podía irse, pidiéndole que pensara
detenidamente acerca de lo que había visto esa noche.
Tres semanas después, le pidieron que identificara al agresor en una
fila de hombres, incluyendo a Raymond. Aunque recordaba haberse
sentido insegura acerca de la identidad del hombre cuando la
interrogaron por primera vez, Naomí se sorprendió de la seguridad
con que esta vez identificó a Raymond” (Myres, 2000, p.303)



Antes de comentar este caso en concreto, debemos hacer una breve introducción sobre la memoria.

¿Qué es la memoria?

• La memoria es un proceso cognitivo que nos permite codificar, almacenar y recuperar información. Esta definición nos sitúa en el modelo de procesamiento de la información.

• Con el término memoria hacemos referencia, no solo al “almacén” donde se guardan los conocimientos, sino también al proceso que permite archivarlos y recuperarlos cuando es necesario.


Memoria a Corto Plazo (MCP)


• Es una memoria de “paso” (de trabajo). Permite mantener la información un tiempo y “decidir” si se almacenara o se olvidara.
• También permite recuperar la información previamente almacenada para hacer algo con ella (por ejemplo, preparar una respuesta).
• Tiene una duración breve (15 a 30 segundos). Decae rápidamente con el tiempo que pasa entre la presentación del estimulo y la tarea de recuerdo.
• Tiene una capacidad limitada (se dice que 7ı 2 “chunks”). Por este motivo, se utilizan “trucos” para agrupar los estímulos o hacerlos más significativos (por ejemplo, agrupar las cifras de un número de teléfono: 8-97-35-49).
• Suele codificar propiedades perceptivas de los estímulos (acústicas, visuales...)
• Conserva la información de manera consciente y activa; de esta forma, la información siempre esta presente.
• Se altera con facilidad. Por ejemplo, si mientras estas recordando un número de teléfono, alguien te distrae, es fácil que se te olvide.

Memoria a largo plazo (MLP)

• Permite almacenar toda la información previa.
• Tiene una capacidad virtualmente ilimitada.
• Posee una duración también ilimitada.
• Cuanto mejor estructurada y almacenada este la información en la memoria a largo plazo, mas fácil será recuperarla.
• Conserva la información en estado latente; por esta razón, deben emplearse mecanismos y técnicas para recuperar dicha información.


Tras analizar el caso de Naomí, hemos llegado a la conclusión de que han podido producirse dos tipos de errores.

Por una parte, los nervios de Naomí ante la situación vivida unido a la presión ejercida por los policías para que ella identificara al sospechoso, sin olvidar los comentarios “impertinentes” de los agentes ya que todos los comentarios apuntaban a Raymond como principal sospechoso.
Todos estos factores han influenciado el testimonio final de Naomí, por lo que para nosotros la fiabilidad de este testimonio no es fiable ya que deberíamos contrastarlo con pruebas físicas.

Por otra parte, debido a los nervios y a la rapidez del suceso Naomí no ha almacenado de forma persistente la información por lo que no ha sido capaz de identificar al sospechoso un primer momento, pero al haberle mostrado numerosas fotografías de delincuentes ha recuperado la información a partir del almacenamiento de recuerdos.




...