"No es tarea fácil educar jóvenes, adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo".



Rabindranath Tagore

domingo, 28 de febrero de 2010

Trastornos Psicológicos Del Sueño

Muchos de los trastornos del sueño son secundarios a otros trastornos, pero pueden acabar agravando el problema principal.

* TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL LACTANTE
Aunque estos trastornos son, generalmente, "benignos" no deben ser subestimados, pues pueden ser inicio de trastornos de mayor amplitud.Hay variaciones importantes en cuanto al nº de horas de sueño que un bebé necesita: suele ser alrededor de 17 horas, y al final del año de unas 15 horas.
Durante los 3 primeros meses, las interrupciones nocturnas suelen ser frecuentes hasta que poco a poco vayan estabilizándose sus ritmos de sueño.
- Se evitará sobreestimular al bebé durante la vigilia, sobre todo, en momentos cercanos a la hora de dormir.
- Se cuidarán las condiciones externas: luz, ruidos, calor,...
- Y la madre, con sus cuidados "arropará" afectivamente al niño para que éste pueda abandonarse al sueño sin miedos.
El trastorno, propiamente hablando, más común es aquel en el que el bebé duerme períodos de corta duración, seguido de despertares frecuentes, con lloros. Ello altera la vida familiar de forma importante.
Para poder incidir sobre este trastorno, habrá que revisar qué hace el bebé durante el día pues, generalmente, en la mayoría de estos casos se dan condiciones poco favorables para que se establezca un adecuado período de descanso.

* PROBLEMAS AL ACOSTARSE
El niño, en cuestión, muestra resistencia a acostarse por diferentes motivos (miedo a la oscuridad, miedo a no despertarse, por sentir inseguridad cuando está solo, por preferir la compañía y la atención de los padres,...), siempre recurriendo a excusas y/o a conductas manipuladoras. Mientras el niño va consiguiendo alargar el momento, va consiguiendo dosis suplementarias de atención y retrasando la angustia que le produce la separación.
Es conveniente e idóneo atajar este problema antes de que se produzca, y la forma de hacerlo es no transigir en el momento de ir a la cama.
Si esto ya se ha convertido en un problema habrá que establecer todo un plan:
- decidir y señalar en qué momento preciso el niño debe acostarse.
- establecer, en los momentos previos al acostarse, rituales que den seguridad al niño (es decir, hacer cosas que vayamos repitiendo cada día y que le vayan mentalizando de que se acerca la hora de dormir: leer un cuento, coger su muñeco preferido,...) pero sabiendo cómo poner punto y final y no dejar que también se alarguen incansablemente.
- procurar evitar actividades o juegos demasiado excitantes y activos en los momentos previos de acostarse.
- y, en ocasiones, sería conveniente ofrecer alguna pequeña recompensa al niño por haber cooperado en el momento de acostarse.

* DESPERTAR A MEDIANOCHE
Si se produce de manera ocasional, no constituye ningún problema; sí lo será en el momento en que se convierta en un hábito.
El bebé que se despierta a medianoche porque está mojado, tiene hambre o le duele algo no se le puede, en absoluto, ignorar y habrá que proceder como convenga.
Si el niño es ya mayor deberá observarse el motivo que siempre envuelve a esas interrupciones del sueño (a quién llama, qué pide, respuestas que obtiene,...), y con esta información establecer un plan que podrán establecer los propios padres o con ayuda del especialista infantil.

* TERRORES NOCTURNOS
Cuando hablamos de terrores nocturnos no nos referimos a sueños que producen miedo, sino a etapas del sueño en las que al niño le cuesta pasar del sueño profundo al superficial.
El niño no los recuerda, y poco se puede hacer para ayudarle durante ese terror; se esperará a que acabe, abrazándolo y calmándolo hasta que vuelva a la realidad.
En principio, no son algo significativo. Sí sería conveniente acudir al especialista, si se dieran con mucha frecuencia y/o se convirtieran en algo muy molesto.

* PESADILLAS
Se trata de reacciones de miedo ante los sueños desagradables; estas reacciones pueden llegar a ser aterradoras. Normalmente, responden a sentimientos de inseguridad, preocupaciones, miedos,...
Lo mejor es despertarle y tranquilizarle. El niño recordará su sueño.
Durante el día, puede hablarse sobre ese sueño, con el fin de ir calmando esos miedos.
Aparecen con mayor frecuencia en niños inseguros y ansiosos, que se preocupan mucho por las cosas.

* SONAMBULISMO
El niño, sin despertarse, se levanta de la cama y deambula por la casa. Se trata de una alteración del sueño, donde los mecanismos encargados de la relajación y la inmovilidad que, normalmente, se produce durante el sueño, son inmaduros y no actúan.
Suele mejorar espontáneamente, aunque cabe la posibilidad de tratamiento médico.

* INSOMNIO
Es la dificultad de conciliar el sueño o, de que una vez conciliado, el niño se despierta y no puede volver a dormirse
Habrá que descartar si se está tomando alguna mediación que pueda estar provocándolo.
A partir de esta eliminación, será conveniente valorar de forma más profunda las circunstancias individuales que rodean al niño en cuestión, y establecer un tratamiento.

* HIPERSOMNIA
Es la tendencia a dormirse durante todo el día.
Habrá que descartar en primer lugar, si alguna medicación pudiera estar provocando este trastorno,y consultar por ello al especialista.


Opinión de grupo:

Nos ha parecido un tema muy interesante y hay que tener en cuenta estos trastornos y detectarlos a tiempo, ya que aunque sean secundarios pueden agrabar el problema principal. Estos trastornos los podemos identificar al observar al niño que tiene quejas en iniciar el sueño, mantenerlo o tener un sueño de mala calidad, excesiva somnolencia o sueño diurno, duerme de día y de noche no puede dormir, tiene episodios en que se levanta de la cama y camina durante unos minutos, se despierta durante la noche con un grito de pánico y síntomas de ansiedad...
La presencia médica se hace imprescindible para descartar cualquier enfermedad orgánica que afectara al sueño. Lo más importante es restablecer el ritmo del sueño del niño y que éste cumpla sus funciones reparadoras física y psíquicamente para que ir a dormir sea una experiencia placentera.

miércoles, 24 de febrero de 2010

% TAREA NÚMERO 1 %


1. ¿Qué es la psicologia de la educación?


La Psicología de la Educación es la rama de la psicología que se especializa en la comprensión de la enseñanza y el aprendizaje en escenarios educativos. Tanto la ciencia como la práctica juegan un papel importante en la Psicología de la Educación.
El Psicólogo/a de la Educación es el profesional de la psicología cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento hurnano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.
El Psicólogo/a de la Educación desarrolla su actividad profesional principalmente en el marco de los sistemas sociales dedicados a la educación en todos sus diversos niveles y modalidades; tanto en los sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el ciclo vital de la persona.
Así mismo interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.
Según Cesar Coll, la Psicología de la educación es una disciplina aplicada que tiene que generar conocimiento sobre su objeto específico, con una vertiente de intervención profesional, que es lo que la diferencia de otros ámbitos del conocimiento psicológico no aplicados sino más bien, básicos.
Cuando Cesar Coll habla del conocimiento se está refiriendo al conocimiento que permite entender los cambios que se producen en las personas, lo cual tiene que ver con el hecho de que participen en situaciones educativas de manera formal, informal, etc.
Para él, el trabajo específico de los psicólogos es intentar comprender y explicar los cambios que se producen en el comportamiento o una actividad. Un psicólogo necesita entender por qué una persona actúa como actúa en un momento determinado, pero para entender eso, no lo puede hacer al margen de la dimensión temporal. Por lo tanto, el objeto de los psicólogos son los cambios en la forma en que las personas actúan o se comportan, esos cambios pueden ser vinculados con la edad y entonces se trata de Psicología evolutiva, o vinculados con la participación en actividades sociales de grupo, y ahí estaremos en la Psicología social; pero lo que ha de quedar muy claro es que lo que estudia la Psicología son los cambios, ya que es imposible estudiar el comportamiento humano estáticamente.



2. ¿cuál crees que es el objetivo fundamental de este campo?


El objetivo fundamental de este campo es aplicar conocimientos ya existentes o producidos en otras áreas de la investigación psicológica.

La Psicología Educativa, como área aplicada de la psicología. utiliza los métodos generales de la misma. El procedimiento general de intervención engloba los siguientes pasos: evaluación inicial y diagnóstico, intervención, seguimiento y evaluación final, y valoración, con la toma de decisiones que se deriva de la misma.

Para responder a esta cuestión podemos recurrir a hacernos una pregunta: la Psicología educativa, ¿es un arte o una ciencia?

Como ciencia, su objetivo sería proporcionar conocimientos basados en la investigación que posteriormente se puedan aplicar a situaciones de enseñanza (Piaget – Vigotsky).
Como arte, su objetivo estaría focalizado en adaptar esas informaciones al contexto real de enseñanza. Dejar recetas científicas y nutrirse de la espontaneidad e improvisación (Ertmer – Gage).

El considerar que la Psicología de la educación tiene como misión aplicar el conocimiento científico psicológico básico a las situaciones educativas, según Coll, es una visión epistemológica superada, aunque todavía siga vigente y nos remite a la idea de una jerarquía de conocimientos. Es como si se aceptara la existencia de unas leyes que rigen el comportamiento humano al margen de cualquier contexto concreto en el que esa actividad o esa conducta toma cuerpo. Para él -y para otros muchos- el objeto de estudio de la Psicología es el comportamiento humano pero siempre entendido en el marco de una red de significados, sentidos e intencionalidades.

Para Coll, es muy importante tener en cuenta la anterior crítica pero sólo para no olvidar la exigencia de conservar la especificidad de la mirada de los psicólogos educativos cuando analizan una práctica educativa. Deben hacerlo con una mirada diferente a la de la Didáctica, la Pedagogía, la Sociología, etc.…

En resumen, el objetivo fundamental sería la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.


3. ¿Crees que la psiologia de la educacion resulta una herramienta util para la enseñanza efectiva? ¿por qué? ¿Qué crees que podría aportar?

La Psicología de la Educación necesita de la investigación para descubrir las estrategias que funcionan y aumentar el corpus de conocimientos con una base científica.

Los psicólogos educativos diseñan diferentes estudios de investigación en sus intentos por comprender la enseñanza y el aprendizaje.

% EXPERIENCIAS DE PRIMARIA %

¿Cuál creéis que es el tema de investigación?

El tema de investigación es conocer oficios tradicionales, en especial el del cartero.

¿Cuáles serían los objetivos de esa experiencia?

Mejorar la ortografía mediante los métodos tradicionales, como la escritura de cartas así como mediante métodos innovadores como los e-mails

Conocer el uso de esas nuevas tecnologías que pueden fomentar la escritura correcta de los niños.

Intercambiar información entre iguales, padres y profesores para poder ser partícipe de las experiencias de los demás.

Afianzar las relaciones entre la escuela y las familias

¿En qué consiste la metodología? ¿Cómo lo hace la maestra?

- Consiste en el envío y recepción de los correos por parte de padres, alumnos y profesores sobre temas elegidos al azar o a relacionados con algún tema específico elegido por la profesora.

- La profesora se encarga de gestionar la cuenta de correo pudiendo entrar los niños a ésta los lunes y jueves para exponer conjuntamente los correos de los padres y de los propios niños. La profesora, al haber problemas con Internet, y no ser un centro TIC , prepara un archivo donde coloca todos los documentos recibidos para que los niños los puedan consultar en cualquier momento.

Problemas que se puede encontrar el profesor

Que los niños desconozcan el funcionamiento de estas nuevas tecnologías.

Que algún niño presente problemas de lecto-escritura.

Que algún padre no apoye la iniciativa del profesor (aunque en este caso no ocurre).

Que las instalaciones del colegio no sea adecuadas para el desarrollo de la actividad, como por ejemplo problemas con la conexión a Internet.


Dificultades que pueden encontrar los alumnos en la experiencia.

Que sólo se interese por esta actividad y abandone el resto de materias

Que sea muy rutinario y se desmotive, se aburra y deje a un lado la actividad, impidiendo incluso el desarrollo de la actividad a los demás compañeros.

Que el niño al no conocer bien el funcionamiento del ordenador se acabe bloqueando y no realice la actividad por miedo a equivocarse o hacer el ridículo.

¿En qué sentido afectó la experiencia a los alumnos?

A los niños les encantó la experiencia y su expresión era imposible de describir.

¿Qué conclusiones se derivan de esa experiencia? .(Lo que observan los docentes)

Si el profesor no encuentra ninguna dificultad dicha anteriormente la actividad debería de resultar una experiencia positiva tanto para los alumnos como profesores y los propios padres, partícipes del desarrollo de la dinámica, ayudando a que las relaciones entre escuela y familia sean directas( una relación conjunta entre ambas).

Respecto a las dificultades de los alumnos, sólo podemos decir que son las carencias que el profesor observa en sus alumnos.

Todos los objetivos que han sido planteados han sido superados, logrando que sean protagonistas de su propio aprendizaje, abriendo más sus conocimientos. Los niños están más actualizados sobre temas presentes y han aprendido mediante intercambio de experiencias e informaciones conocidas sobre el pasado